Para realizar correctamente la conceptualización y saber si verdaderamente corresponde a un delito informático, debemos hacernos siempre la misma pregunta: ¿Si el hecho antijurídico estudiado, podría realizarse de igual manera, sin contar con herramientas informáticas?Solo si la respuesta es positiva, nos encontramos ante un delito informático.
EJEMPLO: Poner un ejemplo de un delito informático, de un caso real; puede ser de un recorte de diario, información de Internet, etc.
DESCRIPCIÓN: Luego de ejemplificar, realizar una descripción de la figura que corresponde al delito estudiado.
CONCEPTO: Por último realizar la conceptualización del delito teniendo en cuenta todos los datos adquiridos.
Desarrollo
Descripción El fraude informático es inducir a otro a hacer o a restringirse en hacer alguna cosa de lo cual el criminal obtendrá un beneficio por lo siguiente:
1. Alterar el ingreso de datos de manera ilegal. Esto requiere que el criminal posea un alto nivel de técnica y por lo mismo es común en empleados de una empresa que conocen bien las redes de información de la misma y pueden ingresar a ella para alterar datos como generar información falsa que los beneficie, crear instrucciones y procesos no autorizados o dañar los sistemas.
2. Alterar, destruir, suprimir o robar data, un evento que puede ser difícil de detectar.
3. Alterar o borrar archivos.
4. Alterar o dar un mal uso a sistemas o softwares, alterar o reescribir códigos con propósitos fraudulentos. Estos eventos requieren de un alto nivel de conocimiento.
Otras formas de fraude informático incluye la utilización de sistemas de computadoras para robar bancos, realizar extorsiones o robar información clasificada.
Estos hechos delictivos pueden ser de igual manera sin lugar a dudas también cometido sin herramientas informáticas.